top of page
Buscar

Quiero aparecer en Google

  • Foto del escritor: vonmarketingweb
    vonmarketingweb
  • 28 jun 2024
  • 4 Min. de lectura

El tema que nos une hoy es “quiero aparecer en Google”. “Quiero que cuando una persona busca mi producto o servicio, aparezca mi marca primero”. Como si “Google” fuera una gran cosa indescifrable, que hoy vamos a tratar de descifrar. En este punto se abre un mundo enorme de posibilidades, que depende de cada empresa, su objetivo y su billetera (que siempre es lo que más define a una estrategia).


Primero, me gustaría ir un poco más atrás. ¿Cuál es el principal objetivo de Google como empresa? Que cuando un usuario googlee algo, lo encuentre lo más rápido posible. Y sabemos que ellos son los mejores en esto, cuando te das cuenta que se inventó una palabra para esto. El verbo “googlear” no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (por ahora). Los propios consumidores en un momento necesitamos crear la palabra y hoy todos la entendemos. Bing, yahoo y todos los que quisieron hacer lo mismo casi desaparecieron. 


Entonces, cuando buscás algo en el buscador, Google va a unir tu consulta con todas las posibles respuestas y va a tratar de “predecir” cuál es la que mejor va con vos de acuerdo a tu zona geográfica, edad, comportamiento de consumo, etc. Google es maravilloso. Las empresas (que somos los resultados) debemos ayudar a Google a ser el mejor. Y si vos lo ayudas, él te va a premiar ubicándote lo más arriba posible.


Algunos tips para que Google esté contento con vos:

  • ser un sitio resposive: es decir, que tu sitio se vea bien tanto en la compu como en el celu. ¿Alguna vez entrante en un sitio que para ver la pantalla completa tenes que llevar el cursor hacia la derecha? Malísimo! Eso no es responsive.

  • tener buena velocidad de carga. Imágenes livianas, videos cortos, no sobrecargar la home de info que nadie necesita.

  • tener certificado SSL, que se traduce en el candado que aparece en la barra del buscador. Estos certificados le dicen a Google que tu sitio no es un malicioso, que no tenes virus.

  • que las palabras claves de tu sitio sean acordes al producto o servicio que vendes. No te asustes, ahora vamos a detallarlo.


¿Qué es una keyword o palabra clave?

Las palabras claves, como dice el término, son las palabras que representan a tu negocio. O mejor dicho, son las palabras que usa una persona para encontrarte si te buscara en Google. Hay herramientas para esto como Google Trends, que te  ayuda a conocer las tendencias de búsqueda.

Definir estos términos son la clave para rankear alto en Google.

Agregar ejemplos acá…

Te recomiendo que te tomes tu tiempo para definir tus keywords, porque este es el punto de partida para aparecer en Google. Dentro de tu negocio vas a tener una categoría genérica de palabras claves por ejemplo “ropa de mujer” “ropa de noche argentina” “comprar ropa de mujer online” y categorías específicas, como por ejemplo, dentro de pantalones “jean de mujer” “pantalon de cuero de mujer” “babucha de algodón de mujer”; dentro de tops vas a tener “camisa de poplin de mujer” “remera de algodon bordada” …



Yendo al hueso, esto de “quiero aparecer en google”, tenemos que saber que hay 2 maneras de aparecer en los primeros resultados: de manera orgánica y de manera paga. 


De manera orgánica o SEO

SEO, search engine optimization o optimizacion de motores de busqueda, es una técnica para optimizar tu sitio con el objetivo de que rankee lo más arriba posible orgánicamente. Si querés hacer SEO de verdad, tenés que crearte una cuenta en Google Search COnsole, que es gratuita, y conectarla con tu sitio. Esta herramienta te permite ver con qué kw estás posicionando, su posición y algunas otras métricas.

Una vez que tengas tu lista de kw, GSC instalado y tu sitio en proceso de desarrollo ( o ya hecho), vamos a colocar estas kw dentro de tu sitio ¿en donde carajo?

  • en los nombres de las url (desarrollar)

  • en los nombres de las imagenes

  • en el alt text

  • en el title y metadescription de cada url, ya sea de productos si tenes ecommerce o en las páginas de categoría, páginas institucionales, etc.



Pagando o SEM

Las primeras 3 posiciones de resultados son pagos. Y si estás buscando un producto para comprar, las imágenes con precio que te aparecen arriba, también son pagas. ¿Quién las paga? La persona que efectivamente, quiere aparecer primero.


Una vez que tenés tu sitio optimizado SEO, podes empezar a hacer campañas. Y acá hay un punto muy importante. Si tu sitio es viejo, lento, no es responsivo, tiene cero de cariño, no vayas a invertir en Google porque tus resultados van a ser nulos. Volvemos a lo que hablamos antes… Google quiere dar una buena experiencia al usuario. Si tu sitio no es funcional a los objetivos de Google, por más que inviertas millones, tu rentabilidad va a ser muy pobre.


Decidiste renovar tu sitio. Está hermoso,  rápido… te sentís orgulloso, ahora es momento de hacerlo vender. Tenes muchas opciones de campañas : search, youtube, display, shopping…


Vamos a explicarte las más comunes o por las que deberías empezar si tenes ganas de pautar en Google.


Campaña de búsqueda o search

Son los resultados de texto. Arriba Un título en azul y un texto abajo. Acá tenés que poner mucho de tu speach vendedor para convencerlo en (...) caracteres. Siempre es bueno agregar algunas imágenes, que la misma plataforma te va a pedir. Ojo que son imágenes en formato horizontal, no te van a servir todas las que usaste para las historias de Instagram. Tenés que recortarlas cuidadosamente.

Las campañas de texto son las campañas más simples de armar. 

Y Otra vez… ¿cuándo van a aparecer mis anuncios? Cuando las palabras claves que hayas configurado para esta campaña coincidan con las que puso el usuario en el buscador. Así que esa lista de palabras claves que usaste para hacer seo, te van a volver a servir acá también. Por eso te dijimos antes que te tomes el tiempo necesario para pensarlas.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
¿Cuánto sale estar en internet?

Hay una falsa creencia de que estar en internet e s GRATIS. “E star” podría ser gratis, pero vender, NO.  Hacer un perfil de redes...

 
 
 

תגובות


bottom of page